Dientes incluidos
Dientes incluidos
Una patología bastante común que nos encontramos en Vivanta es la de los dientes incluidos. Los dientes incluidos también son conocidos como retenidos o impactados. Hace referencia a aquellos dientes que, a pesar de haberse formado totalmente, no han llegado a erupcionar en la boca, o lo han hecho parcialmente, y permanecen por tanto dentro del hueso maxilar parcial o completamente.
Cualquier diente puede sufrir esta patología, pero suele afectar sobre todo a los cordales (muelas del juicio), y a los caninos (colmillos), debido a que son los últimos en erupcionar y tienen más problemas de espacio. En nuestra clínica dental abordamos este tipo de intervenciones con las mejores técnicas y especialistas, buscando siempre promover y ofrecer una salud bucodental óptima.
Síntomas del diente incluido
Es posible que un diente incluido no presente ningún síntoma que haga sospechar la presencia de ésta patología. Sin embargo, sí existen una serie de señales que pueden ser significativas y que pueden hacer saltar las alarmas. Los síntomas que pueden relacionarse con la presencia de un diente incluido son:
- Mal aliento.
- En ocasiones también puede presentar dificultades para abrir la boca .
- Dolor o sensibilidad en las encías o en la mandíbula.
- Dolor de cabeza o dolor de la mandíbula prolongado.
- Enrojecimiento e inflamación de las encías alrededor del diente impactado.
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello, aunque muy ocasionalmente,
- Sabor desagradable al morder en o cerca del área en la que está el diente.
- Espacio visible donde no salió un diente.
Tipos de dientes incluidos
Existen dos tipos de inclusiones de dientes, y en función del tipo de inclusión el tratamiento será uno u otro. Los dos grandes tipos que existen son:
- Inclusión total: Es el caso de aquellos dientes que se han quedado completamente dentro del hueso maxilar y que no han emergido lo más mínimo a través de la encía.
- Inclusión parcial: Los dientes semi-incluidos o semi-impactados son aquellos que han erupcionado parcialmente en la boca y, dada su posición, son más vulnerables a las bacterias de la boca por lo que pueden sufrir infecciones recurrentes.
¿Cuál es el tratamiento para los dientes incluidos?
Las opciones de tratamiento ante un diente incluido pueden ser variadas. Se actuará de una u otra manera en función de los resultados de las pruebas pertinentes, y se elaborará un plan de tratamiento. Cuando nos encontramos la situación de un diente retenido en el hueso maxilar, existen tres opciones protocolos principales de actuación.
Una posible opción puede ser no actuar sobre el diente impactado y controlar su evolución. Sólo actuaremos de esta manera cuando no haya riesgo de que se produzca ninguna patología. Sin embargo, para evitar posibles complicaciones, en la mayoría de los casos sí suele llevarse algún tratamiento:
- La primera opción de tratamiento en el caso de los caninos incluidos será la recolocación del diente en la arcada dentaria. Cuando el diente en cuestión tiene una importancia funcional y/o estética, como sucede en el caso de los caninos, se optará por intentar recolocarlo en el lugar donde debería haber erupcionado.
- Una segunda opción de tratamiento será la extracción del diente incluido. Esta opción de tratamiento es bastante común en el caso de los cordales o las muelas del juicio. Sin embargo, en el caso de los caninos suele ser la última opción a tener en cuenta. La cirugía de cordales conviene realizarla antes de que el paciente cumpla los 20 años, edad en la cual se desarrolla la raíz cordal, y la extracción se hace complicada.
¿Qué problemas puede desencadenar la presencia de dientes incluidos?
El problema de los dientes incluidos es muy común, especialmente en el caso de las muelas del juicio. A menudo no presentan dolor ni causan ningún problema. Sin embargo, es posible que un diente impactado puede empujar al diente más próximo, por ello eventualmente puede causar una mala alineación en la mordida.
Además un diente que emerge parcialmente puede atrapar comida, placa y otros detritos en el tejido blando a su alrededor, lo cual puede llevar a que se presente inflamación y sensibilidad de las encías, al igual que olor desagradable en la boca. Esto se denomina periodontitis. Los residuos retenidos también pueden provocar caries en la muela del juicio o el diente vecino.
Si tienes algún diente que no ha salido (o que ha salido parcialmente) o presentas dolor en las encías u otros síntomas propios de los dientes incluidos, no dudes en solicitar cita con nosotros para una primera visita. En nuestra clínica dental, la primera visita es gratuita y podrás consultar todas tus dudas con nosotros y sin ningún compromiso. Valoraremos tu caso concreto y te ofreceremos un diagnóstico completamente personalizado, y sin ningún coste.