fbpx

Periodoncia

Periodoncia

En Vivanta dedicamos un amplio espacio a tratar las enfermedades periodontales. Tener unas encías sanas es más importante de lo que pensamos. El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún síntoma relacionado con la enfermedad periodontal o periodontitis, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual.

El deterioro de la encías puede tener distintas consecuencias en nuestra salud general. Por ejemplo, no tener unas encías sanas aumenta el riesgo cardiovascular, la descompensación diabética o los partos prematuros. La prevención en este campo se convierte por lo tanto en una opción necesaria. Por una parte, mediante el reconocimiento periódico del periodoncista, el odontólogo especializado en la encía. Y fundamentalmente, mediante una actitud personal responsable y saludable hacia nuestras encías, dejando de asumir como normal el sangrado durante el cepillado y poniendo en práctica diariamente sencillos hábitos de higiene bucodental.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades periodontales?

La causa más frecuente que da lugar a que la encía enferme son las bacterias. En la boca existen más de 300 tipos diferentes de bacterias y muchas de ellas son potencialmente lesivas para el periodonto. Las bacterias que habitan en la boca se depositan sobre la superficie de los dientes y en el surco gingival, constituyendo la placa bacteriana.

Cuando las bacterias crecen sobrepasando un cierto nivel, son capaces de producir lesiones en los tejidos  periodontales. La gravedad de las lesiones producidas por las bacterias en el periodonto depende de la susceptibilidad individual que es una característica genéticamente determinada.

¿Qué consecuencias tienen?

Es importante tratar las enfermedades periodontales, puesto que limitan la masticación, debido al aumento de la movilidad dental, y alteran el aspecto estético de la boca si hay retracción de la encía o pérdida de hueso. Si no se tratan adecuadamente, ni existe un mantenimiento periodontal periódico, las patologías periodontales irán agravándose hasta provocar la pérdida de los dientes.

Además, la evidencia científica está constatando que la infección periodontal incrementa el riesgo cardiovascular, complica el control de la glucemia en pacientes con diabetes, favorece
las enfermedades pulmonares y las complicaciones durante el embarazo, aumentando el riesgo de parto prematuro.

Síntomas ¿Cómo detectar la periodontitis?

La detección temprana, para un pronta prevención es clave, por lo que es importante estar atento a los posibles síntomas. El sangrado, sea espontáneo o durante el cepillado, y el enrojecimiento
de la encía son señales evidentes de que algo pasa, aunque no haya pérdida de hueso, como ocurre en la gingivitis. Que la encía sangre no es normal y debe hacer encender las primeras señales de alarma.

Además del sangrado espontáneo o con el cepillado, otro de los síntomas de una periodontitis o enfermedad periodontal son el mal aliento, hipersensibilidad al frío, movilidad
o separación de dientes, retracción de la encía y una percepción de alargamiento del diente. Existen distintos factores de riesgo que desencadenan la aparición de éstos síntomas, y consecuentemente las enfermedades periodontales:

  • Estrés.
  • Enfermedades generales
  • defensas bajas: diabetes, osteoporosis, VIH, herpes, trasplantados, etc.
  • Cambios hormonales como embarazo o menopausia.
  • Antecedentes familiares.

Tipos enfermedades periodontales

En función del grado de afección de las encías, se pueden diferenciar distintas enfermedades:

Gingivitis: Se trata de la inflamación superficial de la encía. El sangrado
es su principal señal de alerta y puede aparecer a cualquier edad. Si no se trata adecuadamente puede progresar a periodontitis.

Periodontitis: Hablamos de la periodontitis cuando existe infección ‘profunda’ de la encía y el resto de tejidos que sujetan el diente. Puede provocar la pérdida dental. Repercute en la salud general: aumenta el riesgo cardiovascular, la descompensación de la diabetes o el parto prematuro.

TRATAMIENTOS PERIODONCIA

¿La periodontitis se contagia?

La enfermedad periodontal es una infección producida por bacterias y como tal puede contagiarse. Estudios de investigación recientes han demostrado que personas que conviven durante años con un paciente periodontal tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Los familiares más susceptibles serían los hijos y las parejas estables y el vehículo de transmisión la saliva.

La forma de contagio es el beso pero de entrada no se recomienda cambiar ningún hábito de relación.  Aunque si padeces esta enfermedad, conviene aconsejar a los familiares realizar una sencilla revisión con el dentista para descartar la afectación.

Tratamientos digitales integrales

En Vivanta te proporcionamos de manera gratuita y sin compromiso el plan de tratamiento completo para tener una boca perfecta. Trabajamos con tratamientos digitales integrales para tu comodidad.  La tecnología 3D en el diagnóstico y el tratamiento nos permite conocer en profundidad las patologías existentes para así poder determinar con seguridad el mejor tratamiento posible; obteniendo los resultados más óptimos. Todo ello ofrece las máximas comodidades al paciente. Abarata el coste del tratamiento y reduce el número de visitas a clínica.

¿Podré financiarlo?

En nuestra clínica dental sabemos que hacer frente al pago de un tratamiento dental, puede ser un factor que imposibilita a muchos pacientes realizarlo, aun siendo necesario para su salud bucal.

En nuestra clínica tenemos acceso a una amplia oferta financiera para que esto no suceda. Si deseas financiar tu tratamiento, calcularemos la cuota mensual totalmente personalizable que mejor se adapte a tus necesidades individuales. La financiación puede ir desde los 3 a 60 meses.

Pide cita

Cuida tus encías y en caso de padecer algún síntoma, no dudes en visitarnos valorar la opción de realizar un tratamiento de periodoncia. Pide cita con nosotros e infórmate de todo lo que necesites sin ningún compromiso. En nuestra clínica dental la primera visita es gratuita. Valoraremos de forma personalizada tu caso concreto sin ningún compromiso y sin coste alguno. ¡Te esperamos!

    He leído y acepto la Política de Privacidad